
Un gran espacio para lo inesperado =)

Las elucubraciones de mi boca que se conecta directamente a mi cerebro sin pedir permiso
Frase tomada del Libro Donde el Corazón te lleve de Susanna Tamaro
Foto cortesía de getty images
Desde hace algunos años ha salido a la palestra el tema del calentamiento global, sobre todo después que una figura pública y sobresaliente como Al Gore se dedicara a promoverlo con su documental "Una verdad incómoda" (An Inconvenient Truth). En este documental él expone sobre el peligro de la falta de reacción al cambio climático.
El calentamiento de la Tierra es el resultado del aumento de las emisiones de los gases de efecto invernadero. La causa principal es el aumento de los niveles de dióxido de carbono CO2, que se libera a la atmósfera por el uso de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas.
En nuestro país, como típicos hijos del tercermundismo y con nuestra desfachatez característica, no ponemos caso a estas alertas internacionales de cambio climático. Sin embargo, recientemente la naturaleza nos lanza gritos despavoridos que reclaman nuestra atención encarecidamente. Las tormentas se suceden una tras otra causando estragos en una época en que ya no se suponía estuviéramos expuestos a estos peligros atmosféricos.
En mi niñez (no hace mucho de eso) la temporada ciclónica terminaba a mediados de septiembre. Luego este período se ha ido ensanchando a octubre, noviembre y ahora todavía en diciembre recibimos estas tempestuosas visitas. Todo esto como fruto del calentamiento global y los cambios climáticos.
Nosotros los isleños seremos impactados extremadamente con el derretimiento de los glaciares que harán subir el nivel del mar, influyendo desfavorablemente en todas las poblaciones costeras.
Lo más triste es, que como todo en el mundo, los más afectados son los pobres y desprotegidos que han perdido todo lo que poseían e inclusive a sus seres queridos. Y más triste aún, que ha llegado un punto en que la gente se muestra insensible a estas tragedias humanas en un aletargamiento tenaz.
Es hora de despabilarnos y tomar conciencia activamente.
Foto cortesía de getty images
En estos últimos días ha vuelto la invasión de los artículos que hablan sobre las metas para el nuevo año que se avecina. Una invasión que se repite año tras año para esta época.
En mi caso particular siempre hago metas a final de año que se reciclan una y otra vez. No puedo decir que no he logrado cosas en mi vida, he obtenido muchas, pero cuando a fin de año, chequeo mi lista pareciera que no he avanzado y todo se queda por cumplir para el año por venir, en una postergación infinita.
No se si es que mis metas han sido siempre muy generales, muy vagas, muy banales, muy típicas, muy monótonas. Parece que si. Pero aún así, ¿Qué me ha impedido lograr estas metas? ¿Falta de disciplina? ¿Haraganería? ¿Obstáculos externos? ¿Obstáculos auto creados? ¿Pseudo interés?
Cada año que comienza, igual pasa con los cumpleaños, es una nueva oportunidad de comenzar, de hacer borrón y cuenta nueva, de respirar profundo y arrancar con nuevos aires. Sólo que esta turbina potenciadora dura como mucho los primeros 20 días del año.
Analizando todo esto las conclusiones que saco son:
a) las metas deben ser más específicas y detalladas
b) las metas deben ser realistas
c) las metas deben basarse en cosas que uno pueda lograr por uno mismo, sin depender de otros.
d) formar equipos y motivarse mutuamente.
También, encontré en la web un artículo muy interesante sobre cómo hacer un balance de vida para el fin de año y esta divido en 5 dimensiones: biológica, social, afectiva, integral y trascendental. Una manera muy organizada de enmarcar en el balance todos los aspectos de la vida y de poder así tener metas más claras.
Para finalizar, me pongo entonces como tarea elaborar una lista de metas y compartirlas en el blog. En cuánto al grupo de apoyo, ¿quién se anima?
Gota tras gota en una sincronía sinfónica. No se que tiene la lluvia, que sume a todo el mundo en un letargo infinito. Todo se vuelve lento. Todo se vuelve tibio, cercano. Lo que es un fenómeno atmosférico se vuelve un fenómeno de las almas.
Es como si la lluvia hiciera despertar la tierra y a todos los seres vivientes. Suben profundos aromas, la naturaleza se reciente pero se nutre y crece.
Todo se inunda, se desborda por doquier y presenciamos impávidos el espectáculo: este elemento mostrando su poder inquebrantable y perenne.
Y no nos queda más remedio que sucumbir a ese sonido que nos hipnotiza, a ese clima delicioso y acurrucarnos cerrando lentamente nuestros ojos, entregándonos a un sueño bucólico o quien sabe de qué índole...
Hacer click en la imagen para verla latir.
En estos últimos días parece que "love is all around", bodas, proposiciones super románticas, nuevas parejas, entre otras exposiciones visibles y enternecedoras.
Divagaba hoy por la red cuando encontré primeramente un escrito de Raquel relacionado a la sensación del amor y su relación con las alteraciones hormonales que se me antojó muy certero. Luego encontré un concepto muy interesante relacionado con el amor, en una respuesta que dio Concha Buika en una entrevista que vale la pena compartir. Definitivamente love is all around!
"El amor es una cosa que uno se gana. Lo de convivir juntos es algo que te ganas con los años, no con los años de relación, sino con los años de relación contigo mismo. Cuando tú consigues vivir en ti, ponerte de acuerdo contigo mismo, entonces estás preparado para vivir con quien quieras. Y creo que para llegar a ese estado se tardan unos cuantos años. Treinta años no son suficientes. Tengo 34 años y me parece que necesito más tiempo. Mi concepto del amor es personal, exclusivo, único. Es algo de uno. Es una capacidad que uno tiene y que en todo caso otra persona te despierta, cosa que pueden hacer, aparte de esa persona, otros 150 millones de personas en el planeta".
Tengo una amiga que dice que la encanta la sensación que se apodera de ella cuando toma uno o dos tragos. No se emborracha, no se pone "happy", simplemente le provoca un estado que ella ha denominado de "ahhhhhh". Esa es la onomatopeya que mejor se me ocurre para describir su gesto de desenfado mientras se acomoda placenteramente en su sillón con cara de relajada.
Se me antoja comparar ese efecto a los del enamoramiento, o mejor dicho a los primeros signos de enamoramiento. Esa confianza y tranquilidad de estar feliz sólo por estar feliz.
Ahí es cuando a uno le gusta sentirse de esa manera y cree que tomando más, se prolongará el sentimiento. Entonces ocurre todo lo contrario, una se emborracha, todo se arruina y luego la inevitable resaca. Y en estos asuntos del corazón no hay rapidita que valga.
Citando al papá de una amiga: "Los tragos son como las tetas, uno es poco, tres son demasiados".
Ateniéndome a esa sabia fórmula, me toca aprender a darle a mi corazón dos tragos de la bebida espirituosa de su preferencia en el momento, saber cuando parar y disfrutar del efecto: Ahhhhhhhh.... mientras dure...
Mi nuevo descubrimiento y una de las herencias "ultimillonarias" que he recibido recientemente, es Concha Buika. Cual semillita, todavía no ha repollado y le queda mucho por crecer. Más que una artísta es una filósofa de la vida.
Para muestra las siguientes letras:
Niño, porque me haces mucho daño
será porque me cuentan mil mentiras
y porque sabes que te veo
tu a los ojos no me miras.
Porque nunca quieres nada
que a ti te comprometa
y yo te voy a dar la espalda
para que alcances bien tu meta
que yo me voy
porque mi mundo me está llamando
voy a marcharme deprisa
que aunque ya tu no me quieras
a mi me quiere la vida.
Yo me voy de aquí jodida pero contenta
tu me has doblao pero yo aguanto
(jodida pero despierta)
ay yo no te culpo ni te maldigo, cariño mio
jodida pero contenta
yo llevo dentro la esperanza
(jodida pero contenta)
por mi futuro
(con miedo pero con fuerza)
y a partirde ahora
y hasta que me muera
mi mundo es mio
(give me more)
I want more Give me more now.
Y sin tormento y sin dolores
yo voy ya haciendo camino
y que la brisa marinera
me oriente hasta el destino
asi es que me voy bajando
hasta la orillita del puerto
y al primer barco que pase
que me lleve mar adentro,
y este planeta mio
este en el que tu gobernabas
yo ya he clavado mi bandera
tu no me clavas mas nada
Speechless....
Dice un viejo y conocido refrán: "La esperanza es lo último que se pierde" y yo digo: Objeción!!!! No es la esperanza.
Cuántas veces nos hemos encontrado completamente desesperanzados, en completa oscuridad mental sin poder ver la luz, ahogados en un vaso de agua, momentos en que se ha desvanecido ante nuestros ojos toda posibilidad de un desenlace positivo.... mil y una! La esperanza se ha perdido, aunque en muchos casos momentáneamente.
Pero por más que diversas situaciones nos abrumen, lo único que realmente no se pierde es la EXPERIENCIA. Nadie me quita lo vivido, nadie me arrebata lo aprendido, nadie me quita lo bailado, nadie me quita lo llorado. Esos conocimientos de la vida adquiridos por circunstancias o situaciones vividas nos hacen quienes somos hoy, han moldeado nuestro carácter y nos preparan para lo que viene.
Pienso en la experiencia como un sótano lleno de tesoros acopiados, que a manera de "Abrete sésamo", solo nosotros tenemos la clave para acceder y hacer uso de ellos para nuestro bienestar. Aunque algunos objetos no tengan una belleza exuberante, su valor dependerá de su utilidad a la hora de enfrentar nuevas situaciones. Otros aunque llenos de polvo y telarañas esconden esmeraldas en bruto que nos sacarán de aprietos. Habrá otros que solo servirán para mirarlos y hacernos sonreír.
Lo mejor de todo es que el valor y cantidad de esos tesoros depende únicamente de nosotros mismos. Soy yo la responsable de construir las vivencias con que llenar mi sótano. Nada más que acumule en la vida podré llevarme en el último viaje, solo lo que he vivido. Bien dice otro conocido refrán "nadie aprende en cabeza ajena".
Aunque suene a cliché "La vida es ahora". Este momento que es el único que me pertenece, lo gastaré y sacaré su máximo provecho. Si dentro del plan de Dios está el llevarme a su lado mañana, puedo decir que me llevo magníficos tesoros. Y si me espera una larga vida, me prometo a mi misma, rebozar mi erario.
Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos;
no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.
Tomado de "Instantes"
(autor: Don Herold, adaptación: Borges)
Mi historia familiar es un poco complicada. Tengo muchos hermanos y a la vez soy hija única. Tengo una familia enooorme y a la vez crecí sola. Esta situación un tanto peculiar hace que mis relaciones con mis parientes sean un tanto especiales. Mis hermanos tienen edad para ser mis padres, mis sobrinos tienen edad para ser mis hermanos mayores unos, otros quizás hasta mis hijos. Y así continúa esta ambiguedad de títulos familiares.
Pero la vida que nada hurta y que todo compensa, me regaló otras personitas que han llenado esas posiciones en la escala de miembros familiares. En esta oportunidad, les comentaré sobre una de ellas: mi hermana de teta.
Yo, con tres meses de nacida y en el marco del nacimiento de la hija de mi hermana, emprendí junto a mis padres un viaje desde el verde interior del país hasta su acalorada capital . Esta visita de cortesía se convirtió en toda una travesía y ha desencadenado una serie de acontecimientos cuyos frutos recogemos aún en la actualidad.
El meollo del asunto es que mis queridos progenitores se fueron a pasear por la ciudad, quien sabe para donde, entregándome durante horas al cuidado de la recién parida. Lo más bonito de la situación, es que no proveyeron con los artículos básicos para atender los requerimientos de un bebé como son: leche, biberones, pañales, entre otros.
Yo siempre fui una bebé muy llevadera y tranquila, cualidades que mis padres sobrestimaron. Pasado un tiempo de mi estancia en la casa en cuestión, empecé a reclamar vigorosamente mis necesidades alimentarias. Ameno aprieto este! La solución de lo más práctica y sencilla: mi hermana me dio su calostro. Me cuentan, porque obviamente no me acuerdo, que ante la posibilidad de satisfacer mi hambre imperiosa me calmé inmediatamente, luego algo tímida pero certera me así a su teta y succioné el líquido vital. Lo siguiente es final feliz y una historia que ha repetido en la familia de manera jocosa.
Después de todo lo antes dicho, el verdadero objetivo de mi historia es aquella niña diminuta en ese entonces, que acaba de nacer, que posó junto a mí en la foto histórica y que por un breve lapso compartió conmigo la leche que le pertenecía.
Ambas vivíamos en regiones diferentes pero siempre hubo una que otra oportunidad de juntarnos: pasadías familiares, bodas, cumpleaños, día del padre etc. en los que siempre encontramos cosas en común: el baile, los juegos hasta pequeñas riñas. Pero el destino nos tenía reservadas sorpresas insospechables.
Llegado el tiempo de realizar mis estudios superiores, me tocó vivir con mi nodriza de antaño y mi hermana de leche. Y la que empezó como una relación "teórica" se ha convertido en una de las personas más cercanas, con la que tengo más en común y una hermana a la que me unen lazos más poderosos que la propia sangre (y eso que la sangre de por sí es bastante poderosa).
Ella es especial, vehemente, volcánica, expresiva, valiente, inteligente, espiritual, salerosa, fuerte, estruendosa, resistente, obsesiva, amante de la naturaleza, intensa, generosa, sincera, intuitiva, sensible, analítica, intrépida, aventurera, alegre, chistosa, flexible, noble, fiel... Ella es tan ella, que es difícil no notarla. Ella reboza a ella en todo lo que hace. Ella es y se desborda.
Nos lían tantas cosas que hasta llegamos a ser telepáticas, a presentir, a adivinar las cosas de la una y la otra. En estos momentos, sólo espero que esas energías ocultas y enlaces imaginarios sean lo suficientemente fuertes y resistentes para cruzar al otro lado del charco.
Nota: Post inspirado en una historia similar en la región austral
Esta es la historia de como dos chicas cosmopolitas encontraron mayor entretenimiento y mejor conversación en un carrito de hot dog, que en un restaurante super top. Y de como hay gente que es feliz con tan poco, y a pesar de las vicisitudes afronta la vida con buen humor.
Dedicado a Patricio que nos enseñó tanto.
Lo más importante de todo, es que es sólo un preludio de todo lo que falta por descubrir. Mientras exista algo que develizar, continuará la pasión. Como diría una buena amiga "placeres perfectos"...aquellos exquisitos pero que nos dejan insatisfechas!!